Transformamos las relaciones entre clientes/usuarios y las empresas aseguradoras
Hoy en día todos nosotros solemos contratar con las compañías aseguradoras diferentes pólizas, tanto para el Hogar y/o Comunidades de Propietarios, como vehículos, responsabilidad civil y profesional, transportes etc…
Esta pluralidad de relaciones contractuales da lugar a las más variadas casuísticas, problemáticas, y conflictos:
- Entre asegurados y aseguradoras por incumplimiento de deberes contractuales, por mala interpretación de coberturas o por desacuerdo en la valoración de daños.
- Entre compañías aseguradoras y mediadores de seguros.
- Entre compañías aseguradoras (conflictos relacionados con recobros o subrogación, porcentajes o límites de participación, etc.).
El recurso a la mediación, la percepción de las empresas como amistosas, supone renovar la imagen del sector como más flexible, razonable, amable y colaborativo.
Desde ENSO Mediación entendemos que la mediación se perfila como una via idónea para resolver las diferencias suscitadas en este ámbito, desde el punto de vista de todos los actores, ya que:
- Las empresas aseguradoras deben ser conscientes de las ventajas económicas que se derivan del empleo de la mediación, en términos de reducción de gastos y tiempos de espera, de adecuación a los perfiles de los usuarios, de fidelización de los asegurados, de no generación de costas judiciales ni de intereses de demora. También de que la mediación permite un control del conflicto que no se da en los tribunales (lo que puede evitar sorpresas muy desagradables que afecten a la cuenta de resultados).
- Para los asegurados, la mediación permite una participación más directa, personalizada y “humanizada” en la resolución de su problema, se atiende a aspectos emocionales que mejoran la experiencia del cliente y potencian el vínculo entre asegurado/aseguradora. Comporta un paso más en la solución integral, desde la prevención hasta la gestión y resolución del conflicto.
ENSO Mediación ofrece una mejora o transformación de las relaciones entre clientes/usuarios y las empresas aseguradoras (especialmente, en el momento de tramitar las quejas o reclamaciones), una concepción de “pólizas con corazón” y una humanización del sector asegurador, ello redundará en beneficio de las relaciones entre ambas partes, en la gestión de los conflictos y en la fidelización de los asegurados.